Consejos para Cuidar la piel atleta y Mantenerla Saludable


Consejos para Cuidar la piel atleta y Mantenerla Saludable

¿Qué es la piel atleta?

La piel atleta, también conocida como tinea corporis, es una infección fúngica que afecta la capa superior de la piel. Es común en personas activas, especialmente en aquellas que practican deportes o realizan ejercicio con frecuencia, debido a la sudoración excesiva y la humedad que favorecen el crecimiento del hongo.

Síntomas más comunes de la piel atleta

Signos visibles

  • Erupciones rojas y escamosas
  • Picazón intensa
  • Ampollas o vesículas pequeñas
  • Desprendimiento o descamación de la piel

Áreas afectadas

La piel atleta suele aparecer en zonas húmedas y cálidas del cuerpo, como los brazos, piernas, abdomen, axilas y alrededor de las ingles.

Cómo prevenir la piel atleta

Mantén una buena higiene

Es fundamental lavar la piel diariamente con agua y jabón, secándola completamente, especialmente en áreas propensas a la sudoración.

Usa ropa adecuada

Opta por prendas de algodón que permitan la transpiración y evita ropa ajustada o sintética que retenga el sudor.

Seca bien la piel

Tras hacer ejercicio o bañarte, asegúrate de secar muy bien todas las áreas del cuerpo, incluyendo pliegues y regiones ocultas.

Evita compartir objetos personales

No compartas toallas, ropa, calzado o instrumentos deportivos con otras personas para reducir el riesgo de contagio.

Tratamiento de la piel atleta

Medicamentos antifúngicos

El tratamiento habitual incluye el uso de cremas, lociones o polvos antifúngicos recomendados por un médico. Es importante seguir las indicaciones y completar el tratamiento incluso si los síntomas desaparecen.

Medidas complementarias

  • Mantener la piel seca y limpia
  • Usar calzado ventilado y cambiarse de ropa después de hacer ejercicio
  • Elegir productos antitranspirantes si la sudoración excesiva es un problema recurrente

Cuándo consultar a un especialista

Si después de seguir las recomendaciones no mejoran los síntomas o si la infección se extiende o empeora, es imprescindible acudir a un dermatólogo para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Conclusión

La piel atleta puede ser piel incómoda y molesta, pero con las medidas preventivas correctas y un tratamiento oportuno, es posible controlar y eliminar la infección. La higiene, la ropa adecuada y la atención temprana son clave para mantener la piel sana y libre de infecciones.